Los perros necesitan un aporte de fibra para el buen desarrollo digestivo, pero ¿Qué pasa cuando el aporte es excesivo?
El exceso de fibra da lugar a una mayor producción de heces con bastante agua ligada, y debido a que la pérdida es elevada, el agua disponible para ser excretada por la orina es menor, lo que aumenta el riesgo de precipitación de urolitos (nidos de cristales que pueden llegar a provocar cálculos).
Otro riesgo asociado al exceso de fibra es que parece aumentar la incidencia de torsiones gástricas en los perros de gran tamaño.
Lo más recomendable es alimentar con un pienso que no contenga altas concentraciones de fibra, y según la necesidad del animal, complementar con frutas y verduras una o dos veces por semana.
Cada perro es único, y lo que para uno funciona, no tiene por qué ser adecuado para otro.
Dando un alimento como Piensos Natura y complementando con alimentos como la zanahoria, calabaza, manzana, espárrago... Nos aseguraremos de acertar con el aporte de fibra.
Otro riesgo asociado al exceso de fibra es que parece aumentar la incidencia de torsiones gástricas en los perros de gran tamaño.
Lo más recomendable es alimentar con un pienso que no contenga altas concentraciones de fibra, y según la necesidad del animal, complementar con frutas y verduras una o dos veces por semana.
Cada perro es único, y lo que para uno funciona, no tiene por qué ser adecuado para otro.
Dando un alimento como Piensos Natura y complementando con alimentos como la zanahoria, calabaza, manzana, espárrago... Nos aseguraremos de acertar con el aporte de fibra.
Rubén Cordero Rol
No hay comentarios:
Publicar un comentario