El perro doméstico
(Canis Lupus Familiaris) lleva más de 10.000 años junto al hombre.
Nos ha ayudado a manejar el ganado, a cazar, a cuidar las tierras…
Y tantos miles de años y cruces selectivos han creado una infinidad
de razas, muchas de las cuales conviven a diario con nosotros.
Se cree que la gente
del antiguo Egipto y Asia Occidental fueron los primeros en criar
diversas clases de perros tales como Mastines y Galgos.
Pero ¿De dónde
viene el perro y cómo se domesticó?
Hoy en día, gracias
al ADN, sabemos con certeza que el perro proviene del lobo (Canis
Lupus), a pesar de que muchos lo hayan emparetado con animales tales
como chacales y zorros.
A lo largo de la
historia, han surgido diferentes teorías en lo que respecta a la
domesticación del perro, pero la de Coppinger es la que más parece
acercarse. Ésta se basa en una característica conductual llamada
“distancia de vuelo”.
Esta teoría dice
que los animales (lobos) que percibían al humano como menos peligroso,
tardaban más en huir y en consecuencia, conseguían alimentarse de las sobras. Con el tiempo, el
acercamiento fue mayor, y el hombre comenzó a exigir cosas a los animales.
Y ¿Qué hay de las
diferencias físicas y comportamentales?
No hay duda de que
los perros que conocemos en la actualidad, quitando varias razas, son
muy diferentes de su pariente el lobo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgJ7efFfAObCEZFFSlcrd0z8XOxQdkmmJhDKh_6-5dLp7fr0BEhrZCe7_nTofvZ6AANRQktAG07PFiB0L4EXzqB8zH_dI0_olICu_ksZYx9eYjtyKS6cBLjQX00XbmQh8_ax5DJJiErHtOJ/s640/IMG-20151124-WA0003.jpg)
Una foto de mi gran compañero Haku, la cual hay que agradecer a nuestro amigo
Gustavo Castro. Sin duda, un gran artista.
Vamos a citar
algunas diferencias:
- Hocico corto: Con la domesticación se han seleccionado animales con el hocico más corto, al parecer por una razón estética, ya que un perro con el hocico corto tiene una cara más parecida a la de un humano.
- Ojos oscuros: Los lobos no tienen esa expresión dulce y, en cierto modo, humana de los perros domésticos.
- Ladrido: El lobo no ladra prácticamente, pero al humano le ha interesado esa característica para avisar de las presas o los extraños.
- Mayor diversidad de tamaños: En la actualidad podemos ver infinidad de tamaños. Fijaros en la diferencia entre un mastín o un chihuahua. En los lobos no se observan tantas diferencias.
Incluso en lo que
respecta a la reproducción ha habido cambios. Las lobas son
monoéstricas (un solo celo al año) mientras que las perras son
diéstricas (dos celos al año). Éstas también han dejado de
regurgitar la comida para sus cachorros.
El equipo de Erik Axelsson publicó un estudio donde se explicaban las diferencias en el
comportamiento. Parece ser que 8 genes del desarrollo del sistema
nervioso, además de otros 11 relacionados con la función cerebral
mostraban diferencias significativas entre los perros y los lobos,
observando una mayor plasticidad cerebral y plasticidad en los
perros. Estos datos apoyarían la hipótesis de cambios en el
comportamiento, como sería la disminución de la agresividad, que
hubieran facilitado la domesticación.
También se relata
la adaptación de una dieta mayoritariamente carnívora a omnívora,
que viene demostrada por las diferencias en 10 regiones implicadas en
el metabolismo del almidón, la digestión y el metabolismo de los
ácidos grasos. Los perros han mejorado la digestión del almidón en
todas las fases, desde su descomposición en maltosas y otros
oligosacáridos, su hidrólisis, la formación y el transporte de
glucosa al plasma, lo que les permite consumir una dieta más
vegetariana que los lobos.
Estos resultados
sugieren que la domesticación de los perros se basa en un cambio
comportamental de los animales, y fue acompañada de una selección
en los genes que participan en la digestión del animal, lo que le
permitió tener una dieta más rica en almidón y aprovechar las
basuras que producían los asentamientos humanos, dándoles un nuevo
nicho ecológico en el que vivir, donde tenían que socializarse con
los hombres.
Pero esto no quiere
decir que nuestro perro pueda pasar a una dieta vegetariana sin problemas,
ya que a pesar de tantas diferencias, tenemos que recordar, que a
nuestro lado se encuentra un animal carnívoro (aunque no estricto)
el cual debe llevar una dieta con alto contenido en proteína animal.
Rubén Cordero Rol
No hay comentarios:
Publicar un comentario